PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE CALAFELL

UBICACIÓN

Calafell, Tarragona

AÑO

2012

CLIENTE

Ayuntamiento de Calafell

SUPERFICIE

13.682 m²

ESTADO

Construido

COLABORADOR

Jordi Granada (estructuras), AIA Instal·lacions Arquitectòniques (instalaciones), Forteza Carbonell (mediciones y presupuesto), Joan Santacana - Taller de Projectes-UB (estudio de patrimonio), Miriam Bernabé (estudio arqueológico)

CONTRACTOR

VIOPISA. AMC5

BUDGET

2.532.983€

Hace ya años se llevaron a cabo las obras de restauración y recuperación del interior del Castillo de Calafell. Posteriormente, sin embargo, se realizaron excavaciones en su entorno extramuros en las que se hallaron numerosos vestigios de actividades humanas de gran interés: enterramientos, almacenaje de alimentos, vestigios de edificios más antiguos, restos del paso de vehículos… Todo ello llamó a la convicción de las autoridades de que no solo el castillo, sino especialmente su contorno, consistían en un yacimiento arqueológico que convenía ser musealizado.
De ahí el proyecto del llamado Parque Arqueológico: una sucesión de acciones llevadas a cabo con el objetivo de dar a conocer los yacimientos arqueológicos existentes, pero al mismo tiempo también, reurbanizar y adecuar a la vida cívica y urbana el casco antiguo colindante con el castillo.
Las principales intervenciones han consistido en la reurbanización, la iluminación nocturna y el mobiliario urbano. Mediante los despiezados pétreos del pavimento, la construcción de un conjunto de plataformas-mirador, el cuidado en la iluminación nocturna y mediante estaciones de explicación gráfica y el uso de tecnologías electrónicas interactivas (telefonía móvil), se proporciona una información cultural en un tejido urbano en el que la vida cívica y comercial sigue siendo totalmente activa.

PROYECTOS RELACIONADOS

UBICACIÓN

Calafell, Tarragona

AÑO

2012

CLIENTE

Ayuntamiento de Calafell

SUPERFICIE

13.682 m²

ESTADO

Construido

COLABORADOR

Jordi Granada (estructuras), AIA Instal·lacions Arquitectòniques (instalaciones), Forteza Carbonell (mediciones y presupuesto), Joan Santacana - Taller de Projectes-UB (estudio de patrimonio), Miriam Bernabé (estudio arqueológico)

CONTRACTOR

VIOPISA. AMC5

BUDGET

2.532.983€

Hace ya años se llevaron a cabo las obras de restauración y recuperación del interior del Castillo de Calafell. Posteriormente, sin embargo, se realizaron excavaciones en su entorno extramuros en las que se hallaron numerosos vestigios de actividades humanas de gran interés: enterramientos, almacenaje de alimentos, vestigios de edificios más antiguos, restos del paso de vehículos… Todo ello llamó a la convicción de las autoridades de que no solo el castillo, sino especialmente su contorno, consistían en un yacimiento arqueológico que convenía ser musealizado.
De ahí el proyecto del llamado Parque Arqueológico: una sucesión de acciones llevadas a cabo con el objetivo de dar a conocer los yacimientos arqueológicos existentes, pero al mismo tiempo también, reurbanizar y adecuar a la vida cívica y urbana el casco antiguo colindante con el castillo.
Las principales intervenciones han consistido en la reurbanización, la iluminación nocturna y el mobiliario urbano. Mediante los despiezados pétreos del pavimento, la construcción de un conjunto de plataformas-mirador, el cuidado en la iluminación nocturna y mediante estaciones de explicación gráfica y el uso de tecnologías electrónicas interactivas (telefonía móvil), se proporciona una información cultural en un tejido urbano en el que la vida cívica y comercial sigue siendo totalmente activa.

RELATED PROJECTS

PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE CALAFELL
DISEÑO URBANO
PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE CALAFELL
DISEÑO URBANO
PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE CALAFELL
DISEÑO URBANO
PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE CALAFELL
DISEÑO URBANO
[slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-01.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Exterior view

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-02.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Interior view

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-03.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Interior view

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-7.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Building scheme

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-1.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Ground floor

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-2.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

First floor

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-3.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

West elevation

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-4.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

South elevation

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-5.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Longitudinal section

Sports hall and Municiapl works center [/slide] [slide type=»image» image=»http://bcq.es/wp-content/uploads/2020/10/PAV3-6.jpg» image_alt=»» css_class=»fullscreen fit-scale-up-allowed»]

Cross section

Sports hall and Municiapl works center [/slide]