DOS EDIFICIOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA UPF Y EL IBE-CSIC

UBICACIÓN

Barcelona

AÑO

2022

CLIENTE

Universidad Pompeu Fabra | Instituto de Biología Evolutiva IBE-CSIC

SUPERFICIE

Construida 7.368 m² | Urbanizada 12.000 m²

ESTADO

Propuesta arquitectónica

COLABORADOR

Other Structures (estructuras), Oriol Vidal Ingeniería (instalaciones), Societat Orgànica+10 (sostenibilidad), Play-Time (renders)

CONTRACTOR

BUDGET

El proyecto, ubicado en un punto estratégico de convergencia para el desarrollo sostenible de la ciudad, propone ampliar la permeabilidad al eje NE-SO del complejo, estableciendo una sinergia con los espacios permeables de la planta baja del edificio vecino BIST. Para ello, se crea un pasaje que conecta la llegada del tranvía, el nuevo Ágora y el Parque de Carlos I. El nuevo eje tiene potencial para ampliar esta permeabilidad hacia un posible futuro acceso al Parque de la Ciutadella.
El proyecto decanta el programa funcional más pesado hacia los laterales del complejo construido, concentrando el programa más ligero e interactivo en el centro del volumen mediante un sistema de terrazas que conectan ambos edificios, actuando como puente de conocimiento que favorece la comunicación interdisciplinar. En este punto central, el proyecto aprovecha su característica de gran permeabilidad gracias a la superposición de terrazas abiertas conectadas visual y ambientalmente por un jardín vertical.
FINALISTA EN CONCURSO RESTRINGIDO DE PROYECTOS

PROYECTOS RELACIONADOS

UBICACIÓN

Barcelona

AÑO

2022

CLIENTE

Universidad Pompeu Fabra | Instituto de Biología Evolutiva IBE-CSIC

SUPERFICIE

Construida 7.368 m² | Urbanizada 12.000 m²

ESTADO

Propuesta arquitectónica

COLABORADOR

Other Structures (estructuras), Oriol Vidal Ingeniería (instalaciones), Societat Orgànica+10 (sostenibilidad), Play-Time (renders)

CONTRACTOR

BUDGET

El proyecto, ubicado en un punto estratégico de convergencia para el desarrollo sostenible de la ciudad, propone ampliar la permeabilidad al eje NE-SO del complejo, estableciendo una sinergia con los espacios permeables de la planta baja del edificio vecino BIST. Para ello, se crea un pasaje que conecta la llegada del tranvía, el nuevo Ágora y el Parque de Carlos I. El nuevo eje tiene potencial para ampliar esta permeabilidad hacia un posible futuro acceso al Parque de la Ciutadella.
El proyecto decanta el programa funcional más pesado hacia los laterales del complejo construido, concentrando el programa más ligero e interactivo en el centro del volumen mediante un sistema de terrazas que conectan ambos edificios, actuando como puente de conocimiento que favorece la comunicación interdisciplinar. En este punto central, el proyecto aprovecha su característica de gran permeabilidad gracias a la superposición de terrazas abiertas conectadas visual y ambientalmente por un jardín vertical.
FINALISTA EN CONCURSO RESTRINGIDO DE PROYECTOS

RELATED PROJECTS